miércoles, 14 de abril de 2010

Características de las corrientes propuestas por Sammons y Schemelkes contrastadas con la experiencia en las jornadas de Observación y Práctica.

Algunos de los motivos principales, que he podido percibir durante mi experiencia docente, por los que una escuela obtenga resultados distintos a otra se encuentran el tipo de organización con el que cuentan la escuela primaria, el medio en el que se encuentran y la organización interna que en ellas se realice, me refiero a quién sea el líder, cómo maneje las situaciones y cómo realice las gestiones.

mediante las lecturas analizadas pude darme cuenta que dentro de lo que una escuela puede hacer para que sea de calidad está el trabajo que el director pueda realizar, entendiendo esta función como las oportunidades que se busquen en pro de la escuela, alumnos, docentes y padres de familia. Un ejemplo de estas gestiones se puede observar en la búsqueda de materiales para mejorar la infraestructura de la escuela, o los cursos que se puedan solicitar para beneficio de docentes, de igual manera las platicas que se otorgan a los alumnos y padres de familia sobre salud e higiene por ejemplo, crean un cambio en la manera de ser y pensar de la comunidad escolar que repercuten en los resultados que se obtienen.
Otras de las similitudes son en relación a la importancia que tiene el apoyo que los padre de familia puedan otorgar a la escuela, en este punto me enfoco a lo que he percibido en las escuelas a las que he asistido a practicar pues es interesante ver como en las zonas en rurales se observa una mayor preocupación por mejorar y/o consolidar las condiciones y manera en que los hijos están aprendiendo. Creo que por este motivo muchos de los profesores nos dicen que en el medio rural es más apreciada la labor del maestro pues los padres de familia contribuyen no únicamente económicamente sino también con mano de obra para construir algo que si es una mejora mínima para ellos resulta algo que les causa mucha satisfacción.

martes, 2 de marzo de 2010

¿Qué relación existe entre la calidad educativa y la gestión escolar?

Para que exista la calidad en la educación, es necesario incluir varios factores tanto internos como externos a la escuela primaria, la gestión escolar influye en cierta manera, pues depende de ésta, los recursos y materiales que se le asignen al plantel, así como las relaciones que se manejen entre maestros, alumnos y padres de familia.
Cuando las relaciones y la convivencia son buenas, los resultados suelen ser mejores puesto que existe más comunicación y apoyo entre los mismos, logrando así, estar an la misma sintonía con respecto a los propósitos y objetivos que se queieren lograr como la calidad educativa.

lunes, 22 de febrero de 2010

¿POR QUÉ HAY ESCUELAS QUE UBICADAS EN LA MISMA ZONA O REGIÓN OBTIENEN RESULTADOS DISTINTOS?
Porque ningún grupo es igual a otro, ni siquiera un niño es igual a otro, por lo tanto los resultados serán siempre distintos aún estando en la misma localidad.
Pero tambien influyen muchos otros aspectos, por ejemplo la dedicación y esfuerzo de los maestros, el apoyo económoico y de materiales con que cuenten, las tradiciones y costumbres del lugra, su cultura, la disposición y ayuda de los padres de familia y sobre todo el interés de los alumnos por aprender; de cierta manera queriendo y no todos los factores influyen implícita o explícitamente dentro de la educación.
Con el trabajo conjunto de todas las personas involucradas dentro de la educación, podrían lograrse resultados satisfactorios pero siempre distintos, con esto los alumnos tendrían una educación de calidad pero desgraciadamente no en todos los lugares se cuentan con el apoyo y disposición antes mencionados, esto tambien logra que los resultados varíen de región a región, de escuela a escuela, de grupo a grupo y por supuesto, de alumno a alumno.

PRESENTACIÓN PERSONAL

MI PRESENTACIÓN!!!!!
Yo soy Juliana Monserrat Vargas Collás, nací el 19 de junio de 1989 en Villa de Álvarez, Colima, actualmente tengo 20 años y estudio el sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria en la Normal de Ciudad Guzmán, Jalisco.
Vivo en Colima, Colima con mi mamá que se llama Irene y mi padrastro, tengo una hermana más grande que se llama Selene, ella está casada y tiene tres niños y una hermana más pequeña que estudia la preparatoria en Dolores Hidalgo, Guanajuato a la que le digo Chompy.
Soy una persona muy alegre, divertida, cariñosa y detallista, me gusta estar con las personas que conozco, soy muy platicadora y un poco alburera jajaja! Soy muy solidaria y sentimental, me gusta que las personas que me rodean sean fieles, honestas y buenas personas. Mi género de música preferido es el rock y el punk-rock y mi color favorito es el rosa.
Soy muy enojona, celosa y un poco antisocial, odio completamente la banda y a la gente hueca del cerebro, no me gustan las injusticias.
Me encanta ir al cine, mis películas favoritas son de terror y de suspenso, ir al circo, y cenar tacos, ya que es mi comida favorita. Me gusta leer todo lo que tenga que ver con el Holocausto e historias de terror, pero lo que más disfruto es estar acostada viendo en la tele documentales de asesinos en serie y todas esas cosas de crímenes.
Mis mejores amigos son Jesús (que también es mi novio), Xitlali “la Charala”, Pedro, Juan luis y Berenice, disfruto mucho de su compañía y de su forma de ser respectivamente, pues todos son diferentes y me divierto con cada uno de ellos de manera distinta.